Nuestros Cursos

Ofrecemos los siguientes cursos virtuales dirigidos a profesores de preescolar, padres de familia y estudiantes de pedagogía:

CURSOS INTELECTO Y MOVIMIENTO

Las gráficas son un recurso pedagógico invaluable, subvalorado en la escuela. Con esta metodología queremos rescatar para la pedagogía los valores instruccionales y formativos del dibujo. Partimos del blanco y negro para llegar a la policromía y del bosquejo a la obra de arte.

En cada página podemos estudiar miles cosas, descubrir talentos en todas las áreas del pensum, desarrollar creatividad e imaginación, además una sesión de cromoterapia.

EL DEPORTE

Además de recreativo es formador integral, ayuda a pulir mentes, cuerpos y afectos.

MOVIMIENTO PENSADO Y APRENDIZAJE JUGADO

Para Eme A Pe Pe, este proceder es absolutamente necesario, si queremos conseguir un aprendizajes significativo. Movimiento y Cognición lo vemos como un binomio inseparable, útil y ameno, en una escuela activa.

CLASES EXTRA AULA

Saquemos la academia del salón. Este no es el único  espacio apto para aprender. La matemática es una de las ciencias más abstractas.  Tenemos la obligación moral y pedagógica de hacerla tangible, sentida y reflexionada.

CURSO FILOSOFÍA DESDE KÍNDER SIN MENCIONAR LA PALABRA FILOSOFÍA

Para la metodología Eme A Pe Pe, Hacer filosofía desarrolla en los niños la capacidad para dialogar, para preguntar y para reflexionar. Esto les ayuda a conocer el mundo que los rodea. Matthew Lipman, padre de la filosofía infantil llegó a decir que los niños son filósofos por naturaleza 

Etimológicamente la filosofía se define como amor a la sabiduría. En la mayoría de las escuelas del mundo este amor no se siente porque la filosofía queda fuera de la escuela, como lo muestra esta gráfica.

IMPORTACIA DE LA COMPARACIÓN

La comparación es una actividad mental, recurso didáctico y ameno juego.

 

En 5 minutos, ¿cuantas relaciones, semejanzas o parecidos, hallas entre una naranja y un caballo?

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Otro tema descuidado en la escuela

Se hace prioritario esmerarnos más por la estabilidad emocional de los estudiantes pequeños, ellos también tienen afectos, sentimientos y pasiones. Todos los entes educacionales, sean directivos, docentes y padres, debemos tomar cartas en este asusto, para brindarles a los niños un adecuado desarrollo afectivo.